Vistas de página en total

sábado, 14 de febrero de 2015

La Ruta del Adobe, día 10, Catamarca, Argentina

El último día me tenía reservado varios descubrimientos, la Ruta del Adobe, Fiambalá y la nueva nacional 60, con su pavimento de estreno.
El primero de ellos comprende el tramo de la ruta 60 entre Tinogasta y Fiambalá, allí un circuito turístico recorre una serie de capillas, viviendas y hasta un sitio arqueológico Incaico, todos ellos construídos en adobe. El adobe es una mezcla de barro, paja y estiércol, mezclado, secado al sol y luego moldeado, para ser utilizado para la construcción de casi cualquier tipo de edificación. A diferencia del ladrillo posee un coeficiente de transmisión del calor mucho más bajo, aislando por entonces el interior de las viviendas de los fuertes calores diurnos, no permitiendo por el contrario que el calor conservado no se pierda durante las frías noches precordilleranas.
Varias construcciones del circuito fueron declaradas como Patrimonio Histórico Cultural Provincial durante 2011, pero durante el recorrido se observan antiguas fincas ignotas, ahora destruídas, que todavía guardan algún valor constructivo y arquitectónico, la primer serie de tomas muestran ejemplo de ello.



El Oratorio de los Orquera, ubicado en el Paraje El Puesto, es una pequeña capilla privada ubicada en la finca familiar, data del 1740 y en su interior es exhiben pinturas traídas desde Chuquisaca (Bolivia).


A 5 kilómetros de El Puesto se ubica el Paraje La Falda, allí se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Andacollo, edificada en 1838, para el momento de mi visita la misma se hallaba semidestruída producto de un terremoto que acabó con ella, ahora fue reconstruida con un diseño que provocó algún rechazo porque se apartó de la fachada original


La Capilla Nuestra Señora del Rosario se ubica en Anillaco, pueblo ubicado a 23 kilómetros de Tinogasta, fue construída en el año 1712 por Don Gergorio Bazán y Pedraza, estableciéndose como la iglesia más antigua de Catamarca, la misma pertenece además al Mayorazgo de Anillaco, el mayorazgo es una antigua institución del derecho castellano que permitía vincular entre sí y mantener unidos un conjunto de bienes, impidiendo la rotura del vínculo. Estos bienes pasaban al mayor de los hijos como herencia, así el patrimonio de una familia no se podía diseminar. Ésta forma jurídica española fue abolida por la Asamblea General Constituyente de 1813.
La capilla está construída íntegramente en barro, sus muros poseen un espesor de 1 metro y su altar es una verdadera obra de arte, todo labrado en abobe.


El Poblado Incaico de Watungasta fue declarado MHN en 1997, las construcciones actuales datan de los tiempos del dominio Inka en la zona (1471-1536), aunque la región muestra data de asentamientos desde el siglo V. En 1535 Diego de Almagro recorrió la zona asentando su cronista estar en presencia de "un fuerte de dos tapias, en alto por el cual entraba un río (Los Jumes), para el servicio de los que estaban adentro, que eran como quince mil indios de guerra".
El conjunto contaba con dos Aukaipata, o plaza ceremonial Inka, un Usnu, o plataforma ceremonial, cuatro torres circulares y una Kallanka o bodega.
Casi todas las construcciones se han perdido por la acción del abandono durante siglos, las condiciones climáticas y los depredadores de costumbre.
Finalmente la última parada me conduce a la Iglesia de San Pedro en Fiambalá, la misma se halla en el ingreso a la ciudad y data de 1770, fue mandada a construir por órden del mayor terrateniente de la zona Don Domingo Carrizo de Frite, representando quizás la obra más estética de todas las que componen el conjunto de la Ruta del Adobe. La misma integraba el Mayorazgo de Fiambalá y fue declarada MHN en 1941.


El órden de las tomas es el que corresponde a la progresiva desde Tinogasta, aunque los momentos de captura no guardan ese órden, de ahí los cielos diferentes, Watungasta y Andacollo fueron tomadas al atardecer, siendo las últimas de la serie.
Desde Tinogasta el viaje siguió por una ruta 60 que todavía tenía tramos en construcción y otros recientemente habilitados, de ahí ese asfalto reluciente con sus líneas amarillas perfectas.



La llegada hasta el el puesto de gendarmería de Cortaderas marca el punto final del avance hacia los seismiles, la promesa fue volver pronto, hecho que se consumó pero que tampoco obtuvo el resultado deseado debido al incidente con el guanaco, la rueda pinchada, la falta de la llave cruz y todo lo que vino después, la tercera será a vencida, o no.
Fin de viaje, y final para esta recreación de viajes añejados en orígen, nunca antes contados en su totalidad, quedan en lista de espera, Uruguay, Brasil y todo Chile con muy buenos circuitos y muchísimas fotos.

sábado, 7 de febrero de 2015

Centro Ceremonial Vivo de El Shinkal de Quimivil, día 9, Catamarca, Argentina

Como dije en la entrada anterior el día 8 fue día de enlace entre Cafayate y Belén. La jornada actual, la novena surcará caminos catamarqueños entre esta última y Tinogasta.
La primera parada la establecemos en Londres, sí en Londres de la Nueva Inglaterra, ciudad fundada por Juan Pérez de Zurita el 3 de julio de 1558, convirtiéndose así en la segunda ciudad más antigua del país, siempre teniendo en cuenta el calendario de los invasores, ya que toda la zona estuvo poblada desde mucho tiempo antes por el Pueblo Diagüita. La cultura Belén se desarrolló entre los años 1000 y 1450, fecha en que fue conquistada por el Imperio Inka. El invasor español arribó cien años más tarde, (1535) y el nombre de la ciudad fue impuesto en honor a la esposa del rey de España, Felipe II, la católica reina María Tudor de Inglaterra.
La ciudad de Londres tuvo siete fundaciones en función de la destrucción que fue sufriendo durante las guerras de resistencia contra el invasor español. Las guerras calchaquíes mantuvieron a la zona en conflicto durante más de un siglo, (1560-1666). La actual Londres data de 1750 y nació junto a la capilla San Juan Bautista, una de las dos que posee este extensísimo pueblo edificado a lo largo de la nacional 40.
Podríamos decir que el pueblo tiene dos cascos urbanos edificados en torno a dos plazas y dos iglesias, la ya mencionada y la Inmaculada Concepción.
San Juan Bautista
La Inmaculada Concepción
Continuamos viaje buscando un sitio poco difundido en la relación con la importancia que posee.
El sitio arqueológico Shinkal de Quimivil se ubica a 4 kilómetros al NO de Londres, sobre la quebrada del río Quimivil a 1240 metros sobre el nivel del mar.
Los arqueólogos consideran al sitio como una de las dos instalaciones inkas más importantes de Argentina, aunque las construcciones que hoy podemos recorrer fueron edificadas por los quechuas entre 1471 y 1536, sobre un terreno que desde mucho antes había sido de importancia para las culturas preexistentes, las Saujil, Ciénaga y Aguada El lugar también fue epicentro de las luchas de resistencia contra el invasor español, aquí se produjeron los levantamientos Diagüitas-Calchaquíes, con Juan Calchaquí a la cabeza en 1561 y el Cacique Chelemín en 1632.
El conjunto fue un centro administrativo regional y capital de la provincia Inka de Wamaní entre 1471 y 1536, posee más de cien edificaciones repartidas en 23 hectáreas.
Entre las edificaciones encontramos, Kallankas, estructuras rectangulares en piedra labrada, Qollqas, o recintos circulares, utilizados como almacenes, la Aukaipata, o plaza pública central, la Sinchiwuasi, o casa del guerrero, el Ushnu o trono en la plaza, una construcción de 16 metros de lado por dos de alto, con forma de pirámide trunca al que se accedía por escalinatas, y los dos cerros aterrazados de 25 metros de altura ubicados a ambos lados de al plaza central, también hallamos restos del Camino del Inka y un acueducto, obra infaltable en cualquier instalación del imperio.
La palabra Shinkal, sería una deformación del nombre de un arbusto muy común en la zona y Quimivil se refiere al pueblo Kilmes, asentado originariamente en la región, antes de la huida hacia la actual Provincia de Tucumán.
El conquistador Diego de Almagro pasó por la zona en 1536, hacia 1586 un cronista escribió sobre El Shinkal.

"e oydo dezir al capitan blas ponze... que eran los que estavan poblados en londres... por governadores y capitanes del ynga del cuzco señor del piru y que cobraban en oro y plata sus tributos y los enviaban al ynga sacados de las minas deste londres y que al tienpo que paso el adelantado almagro al rreyno de chille y conquista del por estelondres llebaba quinientos soldados y mas de dos y tres mill yndios de servicio...".





Realmente creo que el conjunto no tiene una gran difusión mediática, el mismo fue convertido en MHN durante 1997 y es de imprescindible visita cuando uno anda por estas tierras catamarqueñas.
A continuación dejo un enlace con videos del conjunto.

El recorrido me lleva ahora a una serie de pequeños pueblos, Cerro Negro, Cordobita y Copacabana, todos ubicados sobre la nacional 60 en dirección a Tinogasta.

Iglesia de adobe San Buenaventura, la misma se ubica en el paraje Cerro Negro y data de 1847, su fiesta patronal se realiza cada 14 de julio y convoca gran cantidad de estudiantes de la zona ya que el santo es el protector de los mismos.
San Isidro Labrador, se ubica en el paraje conocido como Cordobita, el mismo cuanta en la actualidad con 61 habitantes, marcando un crecimiento poblacional de 154% frente a los 24 que allí vivían según el censo de 2001.
La última parada la establecemos en Copacabana, Copacabana, Londres, que viaje!, bueno la pequeña estación era parte del ramal A5 del otrora gran Ferrocarril Central Norte Argentino, habilitado en 1911 y condenado a su muerte definitiva durante 1977. El mismo corría entre la estación Cebollar y Tinogasta en una avanzada hacia el O catamarqueño del ramal principal, el "A" que nacía en Laguna Paiva, Santa Fe y culminaba en San Fernando del Valle de Catamarca.


Actualmente sus vías e instalaciones se encuentran bajo la tutela de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, una sociedad de Estado Nacional creada por ley en 2008, encargada de la administración de la infraestructura ferroviaria nacional.
La ciudad de Tinogasta marca el final del viaje del noveno día, me dedico durante la tarde a recorrer nuevamente la traza urbana y a buscar como llegar el día de mañana hasta Cortaderas sobre el Paso San Francisco, camino a los huidizos seismiles, punto final de una travesía que se inició muy lejos de aquí en plena Puna jujeña.




domingo, 1 de febrero de 2015

El techo de Occidente, el Abra del Acay y la 40 hasta Cafayate, día 7, Salta, Argentina

El séptimo día no fue empleado para el descanso, en el séptimo día pude por fin tocar, atravesar, sentir la altura extrema del Abra del Acay.


Salimos temprano desde San Antonio de los Cobres por la 51 rumbo al Este, para luego tomar la mítica 40 en busca del punto de mayor altura de la misma en todo su recorrido.
Justo en ese lugar hay un viejo cartel de Vialidad que anuncia que hemos alcanzado los 4895 metros, pero no nos olvidemos que las mediciones son de fines de los cincuenta cuando todavía estaba muy lejos toda la tecnología de mesura con que contamos hoy. Mediciones con GPS indican que esos 4895 metros se han convertido en 4959, mientras que Google Earth nos informa un similar 4952, asegurando que el Acay sea el paso carretero más alto del mundo sobre una ruta nacional y el de mayor altura fuera de Asia, ya que en el Tibet existe una carretera secundaria que trepa a los 5565 metros.
Su construcción se inició en 1957, inaugurándose el 8 de julio de 1960, para ello se siguió el trazado del Camino del Inca, el mismo que utilizó Diego de Almagro en sus expediciones durante la cruenta conquista.
Varios momentos han quedado grabados a fuego en la memoria, uno de ellos tiene que ver con la estrechez del camino, durante una parada no se podía abrir la puerta del auto sin golpear contra la montaña y del lado del precipicio, estabas a no más de un paso del abismo, así que en caso de encontrarse con otro vehículo sería cuestión de tirar la moneda o jugar un piedra-papel para determinar quién desbarranca el auto para que el otro avance. De todas maneras sigue siendo un paso muy poco transitado, aunque cada vez con más frecuencia es transitado por entusiastas en bicicleta o moto.


A lo lejos se pueden divisar el Chañi, el Tuzgle, el Quewar, las Salinas Grandes, Guayatayoc y por supuesto ahisito nomás el Nevado del Acay con sus 5781 metros.
Otro recuerdo reiterado tiene que ver con el viento, extremo al extremo, por ello recomiendan hacer la travesía por la mañana ya que tengamos en cuenta que a partir de las primeras horas de la tarde comienza a invadir toda la alta Puna un viento implacable que puede ocasionar serios problemas.

La bajada hacia La Poma nos presenta el desafío de decenas de curvas en pendiente, pero nos regala visiones únicas que pueden disfrutar quienes no estén al volante. Luego el camino discurre entre valles y montañas rojizas atravesando diminutos pueblitos pasando por La Poma hasta llegar a Cachi.

Un cementerio al borde del camino

Las tradicionales imágenes de Cachi

El viaje sigue por tierras conocidas, el corazón de los Valles Cachaquíes con destino final, la ciudad de Cafayate, fueron casi doce horas de travesía a bordo de un maltrecho Peugeot 504 con una tripulación que me dejaba y emprendía viaje de vuelta por Salta y la ruta 51 hasta SAC, locura total, pero no hay que olvidarse que ambos amigos eran conductores de camiones de minas, así que no hay camino ni medio de transporte que los amedrente.

Molinos
El Carmen


La última foto ya con unas profundas sombras que iban oscureciendo el paisaje de la 40 tiene que ver con otro imprescindible, la Quebrada de las Flechas, ubicada en el centro del Monumento Natural Provincial Angastaco, son formaciones puntiagudas e inclinadas que se elevan a ambos lados del camino con una altura aproximada de cincuenta metros, con colores que van desde el ceniza hasta tonos ocres y rojizos, que son potenciados cuando el sol impacta de lleno en ellas, no obstante la oscuridad les brinda un aspecto más intimidante y brutal.


Cafayate, alojamiento en un hostel, empanadas, cabrito y un buen salteño para la cena, mañana día 8 será día de enlace por tierras también conocidas, Cafayate-Santa María-Belén, la historia fotográfica prosigue en tierras catamarqueñas, allí desfilarán Londres, el Shincal, Río Colorado, Copacabana, los pueblos del adobe, Fiambalá y parte de la nacional 60 hasta Cortaderas.