Vistas de página en total

sábado, 7 de febrero de 2015

Centro Ceremonial Vivo de El Shinkal de Quimivil, día 9, Catamarca, Argentina

Como dije en la entrada anterior el día 8 fue día de enlace entre Cafayate y Belén. La jornada actual, la novena surcará caminos catamarqueños entre esta última y Tinogasta.
La primera parada la establecemos en Londres, sí en Londres de la Nueva Inglaterra, ciudad fundada por Juan Pérez de Zurita el 3 de julio de 1558, convirtiéndose así en la segunda ciudad más antigua del país, siempre teniendo en cuenta el calendario de los invasores, ya que toda la zona estuvo poblada desde mucho tiempo antes por el Pueblo Diagüita. La cultura Belén se desarrolló entre los años 1000 y 1450, fecha en que fue conquistada por el Imperio Inka. El invasor español arribó cien años más tarde, (1535) y el nombre de la ciudad fue impuesto en honor a la esposa del rey de España, Felipe II, la católica reina María Tudor de Inglaterra.
La ciudad de Londres tuvo siete fundaciones en función de la destrucción que fue sufriendo durante las guerras de resistencia contra el invasor español. Las guerras calchaquíes mantuvieron a la zona en conflicto durante más de un siglo, (1560-1666). La actual Londres data de 1750 y nació junto a la capilla San Juan Bautista, una de las dos que posee este extensísimo pueblo edificado a lo largo de la nacional 40.
Podríamos decir que el pueblo tiene dos cascos urbanos edificados en torno a dos plazas y dos iglesias, la ya mencionada y la Inmaculada Concepción.
San Juan Bautista
La Inmaculada Concepción
Continuamos viaje buscando un sitio poco difundido en la relación con la importancia que posee.
El sitio arqueológico Shinkal de Quimivil se ubica a 4 kilómetros al NO de Londres, sobre la quebrada del río Quimivil a 1240 metros sobre el nivel del mar.
Los arqueólogos consideran al sitio como una de las dos instalaciones inkas más importantes de Argentina, aunque las construcciones que hoy podemos recorrer fueron edificadas por los quechuas entre 1471 y 1536, sobre un terreno que desde mucho antes había sido de importancia para las culturas preexistentes, las Saujil, Ciénaga y Aguada El lugar también fue epicentro de las luchas de resistencia contra el invasor español, aquí se produjeron los levantamientos Diagüitas-Calchaquíes, con Juan Calchaquí a la cabeza en 1561 y el Cacique Chelemín en 1632.
El conjunto fue un centro administrativo regional y capital de la provincia Inka de Wamaní entre 1471 y 1536, posee más de cien edificaciones repartidas en 23 hectáreas.
Entre las edificaciones encontramos, Kallankas, estructuras rectangulares en piedra labrada, Qollqas, o recintos circulares, utilizados como almacenes, la Aukaipata, o plaza pública central, la Sinchiwuasi, o casa del guerrero, el Ushnu o trono en la plaza, una construcción de 16 metros de lado por dos de alto, con forma de pirámide trunca al que se accedía por escalinatas, y los dos cerros aterrazados de 25 metros de altura ubicados a ambos lados de al plaza central, también hallamos restos del Camino del Inka y un acueducto, obra infaltable en cualquier instalación del imperio.
La palabra Shinkal, sería una deformación del nombre de un arbusto muy común en la zona y Quimivil se refiere al pueblo Kilmes, asentado originariamente en la región, antes de la huida hacia la actual Provincia de Tucumán.
El conquistador Diego de Almagro pasó por la zona en 1536, hacia 1586 un cronista escribió sobre El Shinkal.

"e oydo dezir al capitan blas ponze... que eran los que estavan poblados en londres... por governadores y capitanes del ynga del cuzco señor del piru y que cobraban en oro y plata sus tributos y los enviaban al ynga sacados de las minas deste londres y que al tienpo que paso el adelantado almagro al rreyno de chille y conquista del por estelondres llebaba quinientos soldados y mas de dos y tres mill yndios de servicio...".





Realmente creo que el conjunto no tiene una gran difusión mediática, el mismo fue convertido en MHN durante 1997 y es de imprescindible visita cuando uno anda por estas tierras catamarqueñas.
A continuación dejo un enlace con videos del conjunto.

El recorrido me lleva ahora a una serie de pequeños pueblos, Cerro Negro, Cordobita y Copacabana, todos ubicados sobre la nacional 60 en dirección a Tinogasta.

Iglesia de adobe San Buenaventura, la misma se ubica en el paraje Cerro Negro y data de 1847, su fiesta patronal se realiza cada 14 de julio y convoca gran cantidad de estudiantes de la zona ya que el santo es el protector de los mismos.
San Isidro Labrador, se ubica en el paraje conocido como Cordobita, el mismo cuanta en la actualidad con 61 habitantes, marcando un crecimiento poblacional de 154% frente a los 24 que allí vivían según el censo de 2001.
La última parada la establecemos en Copacabana, Copacabana, Londres, que viaje!, bueno la pequeña estación era parte del ramal A5 del otrora gran Ferrocarril Central Norte Argentino, habilitado en 1911 y condenado a su muerte definitiva durante 1977. El mismo corría entre la estación Cebollar y Tinogasta en una avanzada hacia el O catamarqueño del ramal principal, el "A" que nacía en Laguna Paiva, Santa Fe y culminaba en San Fernando del Valle de Catamarca.


Actualmente sus vías e instalaciones se encuentran bajo la tutela de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, una sociedad de Estado Nacional creada por ley en 2008, encargada de la administración de la infraestructura ferroviaria nacional.
La ciudad de Tinogasta marca el final del viaje del noveno día, me dedico durante la tarde a recorrer nuevamente la traza urbana y a buscar como llegar el día de mañana hasta Cortaderas sobre el Paso San Francisco, camino a los huidizos seismiles, punto final de una travesía que se inició muy lejos de aquí en plena Puna jujeña.




No hay comentarios:

Publicar un comentario